Con la firma del ministro de Seguridad de la provincia, Matías Nicolini, el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, y el jefe de Policía, Tomás Díaz Pérez, quedó suscripto este martes el convenio marco de cooperación interinstitucional que tiene como propósito establecer un régimen de colaboración y acceso a información proveniente de los sistemas de videovigilancia y control tecnológico de la ciudad, con el fin de fortalecer las investigaciones penales vinculadas al delito en general y al microtráfico de drogas en particular.
El acuerdo fue rubricado también por el Consejo Local de Seguridad Ciudadana y a partir de su puesta en marcha, la Municipalidad pondrá a disposición de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía registros audiovisuales y técnicos, incluyendo lectura automatizada de patentes, fecha, hora, localización georreferenciada e imágenes o videos.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, remarcó la importancia del convenio en relación a la desfederalización de la lucha contra el microtráfico: “Venimos realizando un trabajo en equipo muy importante. Recordemos que todos los intendentes han suscripto un pacto en el que se han sumado al gobierno provincial y a la Policía en esta lucha”.
“Este convenio nos va a permitir sumar a nuestro sistema de videoseguridad las herramientas informáticas fundamentales que tiene la municipalidad en cada semáforo de la ciudad. Entonces, nos va a permitir realizar seguimiento de vehículos, identificación geolocalizada o imágenes que mejoren las tareas investigativas de la policía”, completó Nicolini.
Al respecto, el jefe de Policía provincial, Tomás Díaz Pérez, destacó que “este es un convenio de reciprocidad entre la Policía de Neuquén, el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Neuquén respecto a la información que nos brindan las cámaras que tienen colocadas”. Y agregó: “La utilidad es a los fines investigativos y preventivos. Una vez que se produzcan las imágenes se pedirá toda la información y para los distintos hechos que se investigan se van a ir incorporando a medida que sea necesario o que lo requiera la justicia”.
El convenio fija canales de comunicación oficiales mediante correos institucionales y resalta que los datos personales solo podrán ser utilizados para fines procesales, en cumplimiento de la normativa vigente. Además, prevé acuerdos específicos para aspectos técnicos, operativos o de capacitación, sin generar erogaciones presupuestarias inmediatas.
Por su parte, el intendente Mariano Gaido aseguró que se va a “poner a disposición toda la información que requiere y que tiene la municipalidad de Neuquén, a partir de las cámaras de seguridad en los semáforos, en el transporte público, en taxis y remises, además de los pórticos, es una prioridad absoluta”. Agregó que “la seguridad de los vecinos es un compromiso compartido, y este convenio garantiza que quienes tienen la responsabilidad de investigarlo cuenten con todas las herramientas necesarias”.
Marcelo Inaudi, presidente del Consejo Local de Seguridad Ciudadana, señaló: “Es una muestra más de la necesidad de trabajar codo a codo las autoridades de provincia con las autoridades de la municipalidad. A través de este convenio ponemos a disposición de la Superintendencia de Investigaciones toda la información que recolectan las 200 cámaras en cada una de las esquinas semaforizadas de la ciudad, más 100 cámaras más que estamos instalando con lo cual se va a cubrir el 100 por ciento de las esquinas semaforizadas de la ciudad”.
En los fundamentos del convenio se recuerda que la Ley Orgánica de la Policía N° 3516 define a la Superintendencia de Investigaciones como colaboradora permanente de la Justicia, lo que justifica la necesidad de articular con distintos niveles del Estado. A su vez, la Municipalidad implementó un sistema tecnológico que registra diariamente el ingreso de unos 90.000 vehículos a la ciudad a través de pórticos y tótems, información que se almacena durante 60 días y será de gran utilidad en la investigación penal.
En esa línea, Inaudi subrayó que “la magnitud de la cantidad de autos que entran pone en evidencia que va a ser una información muy valiosa a los fines investigativos, teniendo en cuenta que queda durante un tiempo resguardada y registra cada una de las patentes con la hora precisa en la que ha pasado por el pórtico o por el tótem”. Y concluyó: “Esto va a ser muy valioso para las investigaciones que lleva adelante la Policía de la Provincia y, junto con las acciones que estamos emprendiendo en la lucha contra el narcomenudeo y el microtráfico de drogas, permitirá agilizar las investigaciones”.
El convenio tendrá vigencia de dos años, con renovación automática, salvo notificación expresa en contrario. En caso de controversias, se prevé que sean resueltas en primera instancia mediante consulta entre las partes y, de ser necesario, por la vía judicial.