Programa PRE-VIDA
El Programa Provincial de Prevención de Violencia, Delito y Adicciones (PRE-VIDA) es una iniciativa de la Subsecretaría de Prevención y Organización Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Neuquén. Su objetivo principal es prevenir integralmente problemáticas vinculadas a la violencia, el delito y las adicciones, mejorando las condiciones de seguridad y bienestar de la población.
El programa se implementa a través de capacitaciones, talleres, asesoramientos y acompañamiento comunitario, abordando diversas temáticas de manera personalizada según la demanda y necesidades del entorno.
Ejes de Abordaje para la Prevención
PRE-VIDA desarrolla acciones enfocadas en educación, prevención e intervención temprana en diversas problemáticas sociales:
- Violencia, conflicto y negociación.
Emociones, gestión e inteligencia emocional. - Vínculos y relaciones interpersonales.
Bullying, ciberbullying, grooming y control parental. - Perspectiva de género, masculinidades y diversidad.
- Delito de trata de personas.
- Consumos problemáticos y adicciones.
- Prevención de delitos situacionales para personas mayores.
- Proyecto de vida y orientación vocacional.
- Ciberdelitos: prevención de ciberestafas y seguridad digital.
Fases del Dispositivo de Intervención
PRE-VIDA se basa en un enfoque metodológico estructurado en cinco fases:
1️⃣ Identificación de la demanda – Detección de problemáticas en el territorio.
2️⃣ Resignificación de la demanda – Análisis de los factores de riesgo y contextos sociales.
3️⃣ Planificación – Diseño de estrategias y herramientas de prevención.
4️⃣ Ejecución – Implementación de capacitaciones, talleres y acompañamiento.
5️⃣ Control y seguimiento – Evaluación del impacto de las acciones implementadas.
Talleres y Capacitaciones
El programa está dirigido a distintos sectores de la sociedad, ofreciendo espacios de aprendizaje y reflexión sobre las problemáticas de violencia, delito y adicciones.
Destinatarios de los talleres:
- Empleados públicos – Sensibilización y estrategias para la atención ciudadana.
- Asociaciones civiles – Capacitación en prevención y promoción de la seguridad comunitaria.
- Establecimientos educativos – Prevención del bullying, educación emocional y convivencia escolar.
- Centros de adultos mayores – Prevención de delitos situacionales y ciberestafas.
- Empresas privadas – Cultura organizacional y prevención de conflictos en el ámbito laboral.
- Público en general – Charlas y asesoramiento en temáticas de seguridad y convivencia.
Contacto
Si querés sumarte a nuestras capacitaciones o necesitás más información sobre el programa, contactanos:
Correo electrónico: equipoprevida@gmail.com
Teléfono: 0299-4494826 (Int. 3984 – 3983)
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hs.
Responsables del Programa
- Coordinador: Dr. Matías Nicolini
- Subsecretario de Prevención y Organización Ciudadana: Sr. Luis Sánchez
- Dirección Provincial de Diagnóstico y Prevención: Dr. Tomás Diclemente